¡Buenas noticias! En Crevin reutilizamos más del 80 % del agua que usamos en el proceso de fabricación. Nuestro innovador sistema de ultrafiltración de aguas residuales, uno de los pocos que existen en Europa, es capaz de ahorrar hasta 90.000 litros al día. Es nuestro grano de arena para ayudar a preservar el medioambiente.

PASO 01 – PROCESO DE TINTADO/AGUAS RESIDUALES
El ciclo empieza con las aguas residuales de nuestra planta de tintado. Dar color es un proceso bastante intensivo, pero hacemos todo lo posible para ser eficientes y reducir al máximo las partículas que se generan y permanecen en el agua. ¡Vamos a ver cómo funciona!
 
PASO 02 – CENTRIFUGADORA
En primer lugar, el agua se traslada al interior de una centrifugadora, que separa las partículas textiles mediante vibración. A continuación, las partículas más gruesas que un cabello (¡medio milímetro!) se tamizan en un depósito en zigzag y se separan mientras nuestra agua prosigue su viaje.
 
PASO 03 – HOMOGENEIZACIÓN
A continuación, el agua se vierte en el depósito de homogeneización. Este depósito rectangular de grandes dimensiones tiene una capacidad de 280.000 litros y dispone de 60 cabezales de presión que liberan oxígeno a través de unos pequeños orificios. En este paso se estabilizan los niveles de pH, la conductividad y la turbidez. En resumen, equipa nuestra agua con los parámetros técnicos necesarios para poder utilizarla de nuevo.
 
PASO 04 – MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓN
El agua homogeneizada se somete ahora al último paso de depuración: unas membranas de ultrafiltración verticales limpian las últimas micromoléculas. ¡Pueden filtrar 8.000 litros de agua por hora!
 
PASO 05 – DEPÓSITO DE AGUA FILTRADA
Finalmente, almacenamos el agua reutilizada que tanto valoramos en depósitos a la espera de ser usada una y otra vez. Nuestro objetivo es poder reutilizar el 100% de nuestra agua residual muy pronto.



Tejidos sin desperdicios




Como tejedores creemos que los tejidos sólo pueden ser hermosos si los procesos utilizados para crearlas preservan la integridad de las personas y el medio ambiente. Por esa razón, utilizamos un lenguaje de diseño que se concibe en torno a la longevidad, la facilidad de uso de los recursos, el reciclaje y el sin desperdicio.

Tejemos nuestros tejidos a partir de una estructura de doble tejido, que no sólo mejora su durabilidad, sino que también nos permite hacer el forro con hilos 100% reciclados.

Bajo la norma OEKO-TEX 100 certificamos nuestros tejidos para ofrecer a los usuarios finales el más alto nivel de seguridad. Fabricamos bajo ISO 14001, el sistema de gestión ambiental que se compromete a maximizar la eficiencia de los recursos y el control de la contaminación, y nuestra producción está libre de residuos.

Mediante un proceso de circuito cerrado, recogemos todos nuestros desechos textiles y los enviamos a un fabricante de hilaturas local que los convierte en hilo. Este hilo se reutiliza en cada uno de nuestros tejidos. De esta forma, cada residuo textil se devuelve de nuevo al proceso de fabricación y no se genera desperdicios.

Ver Declaración de Sostenibilidad

Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies.